Senderismo.LLanos del Ravel. Parque Natural de Grazalema.Zahara de la Sierra
Hoy realizamos el más bonito de los senderos del Parque Natural de Grazalema. Llanos del Ravel,
llamados también llanos del ravel o llanos de Rabel. En realidad es LLanos del revés. En primer lugar indicar que es una zona restringida y para hacer el sendero es necesario pedir autorización en las
oficinas del Parque Natural de Grazalema en El Bosque. Aunque la funcionaria es muy simpática y amable, el sistema para solicitar la autorización es engorroso y lento y además raro. Primero no se
admiten las solicitudes por correo o por email. Sólo por teléfono y además hay que ir a recoger la autorización a las oficinas de El Bosque. O lo pides por la página web de la Consejería de Medio ambiente, en un proceso que ni siquiera conoce la funcionaria y además con tres semanas de antelación y con firma digital. Total una vez pasado, todos estos lío ya tenemos los permisos, y podemos hacer la marcha. Por cierto el teléfono si funciona es: 956709733.
llamados también llanos del ravel o llanos de Rabel. En realidad es LLanos del revés. En primer lugar indicar que es una zona restringida y para hacer el sendero es necesario pedir autorización en las
admiten las solicitudes por correo o por email. Sólo por teléfono y además hay que ir a recoger la autorización a las oficinas de El Bosque. O lo pides por la página web de la Consejería de Medio ambiente, en un proceso que ni siquiera conoce la funcionaria y además con tres semanas de antelación y con firma digital. Total una vez pasado, todos estos lío ya tenemos los permisos, y podemos hacer la marcha. Por cierto el teléfono si funciona es: 956709733.
http://lamardehuellas.blogspot.com.es/2013/07/senderismo-ruta-acuatica-rio-bocaleones.html
fronterizo, poblado tanto por árabes como por cristianos, habitaba en lo que ahora conocemos como llano de Revés una familia cristiana formada por los padres y una hija muy bella, del piel clara y cabellos morenos.
Por otra parte, en lo que hoy se denomina la Viña del Moro, vivía una familia mora, es por eso que ahora se llama así. El caso es que esta familia mora tenía un hijo de la misma edad más o menos que la mocita cristiana.
El chico árabe, sabedor de la belleza de la mocita cristiana acudía a escondida a los alrededores del llano del Revés donde vivía la familia cristiana. Enamorado como estaba, decidió ponerse en contacto. Fue así que cada noche el mozo árabe acudía con un rabel, que es un instrumento de
cuerdas medieval, a la ventana de la mocita cristiana. Una vez allí, cada noche tocaba bellas melodías con su rabel, a la vez que cantaba las más bonitas canciones de amor.
Así, cada noche, tras la celosía que cubría la ventana de la chica cristiana se encendía la luz de una
Pero, como era de esperar, el padre de la mocita cristiana se dio cuenta de lo que allí sucedía, así que una noche de aquellas la luz no volvió a encenderse. Aún así, cada noche el mozo árabe acudía a tocar con su rabel, aunque nunca más volvió a ver la luz en aquella ventana.
Pues bien, esta historia, quizás realidad quizás leyenda, es lo que le da nombre al llano. Su nombre
original es llano o llanos del Rabel, sin embargo a causa del paso del tiempo y de nuestro habla, este nombre ha ido cambiando poco a poco y hoy en día lo conocemos popularmente como llano o llanos del "Revés".
Al fondo en la Garganta Verde, vemos la gran colonia de buitres con sus nidificaciones en los roquedales. Un de las mayores colonias de crías de toda Europa. Seguimos bordeando el cerro del Montón, que tiene una particularidad un alcornocal colocado en calizas. Al bordear una curva se abre
ante nosotros el magnífico paisaje de los "Llanos" con la Sierra del Pinar detrás. Es una extensión verde y magnífica. Pasamos una fuente de aguas, y descansamos debajo de un gran quejigo. Al
momento se inicia, al lado derecho el Camino de los Pinsapos en la base de la Sierra del Pinar. Es un sendero habilitado que nos introduce en un bosque sombrío y mágico. Aquí hay un desnivel
acumulado de unos 300 metros, pero se hace sin dificultad. Deshacemos el camino y la silueta de la Sierra del Pinar con sus cortados nos deja detrás.
Aunque el sendero no tiene pérdida aquí va un track de wikiloc: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=4425571. La ruta tiene en total 11 km.
Por fin doy con la bonita historia que encierra este lugar.
ResponderEliminar