Senderismo. Sierra de Baza. Centro Interpretación Nárvaez-Prado del Rey
Este espacio natural está compuesto por hermosos valles como el de
Bodurria, profundos barrancos como el de Plaza, cuevas y suaves colinas y
hasta pastizales oro mediterráneos como Los Prados del Rey, donde se
alimenta la cabaña ganadera de la zona.
Es hasta esta zona donde nos dirigimos en nuestra ruta.
Desde el Mirador de Narváez se contemplan, además de unas hermosas
vistas, el pico de Santa Bárbara, que con sus más de 2.300 metros se
erige como la cima más elevada del Parque. La
diferencia de altitud, clima y relieve condicionan la existencia de diferentes especies. En la alta montaña, se encuentran grandes bosques de pinares autóctonos como el pino silvestre y el negral,
que son sustituidos por acerales y pinos de repoblación, mientras que, en las cotas más bajas, el paisaje se humaniza y los restos de antiguos encinares se intercalan con zonas de cultivo. Al abrigo de esta variada vegetación, se esconden mamíferos como el zorro, el ciervo y el jabalí.
diferencia de altitud, clima y relieve condicionan la existencia de diferentes especies. En la alta montaña, se encuentran grandes bosques de pinares autóctonos como el pino silvestre y el negral,
que son sustituidos por acerales y pinos de repoblación, mientras que, en las cotas más bajas, el paisaje se humaniza y los restos de antiguos encinares se intercalan con zonas de cultivo. Al abrigo de esta variada vegetación, se esconden mamíferos como el zorro, el ciervo y el jabalí.
Nuestra jornada de hoy es de 16 km. El track es: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=1678766 . La ruta es Nárvaez-Prado del Rey. Aunque como hemos dicho hace calor y buen tiempo al salir de

Gorafe en la zona esteparia, nada más entrar en la Sierra de Baza, que está justo enfrent a unos 10 km empieza a cambiar el clima. Nos dirigimos por un carril al Centro de Interpretación de Visitantes de
Nárvaez. Aqui es el inicio de la ruta. Por un carril emprendemos una subida de unos cuatro km., el paisaje es aún de pinos de reforestación. Pasamos por el Mirador de Nárvaez, donde como anes
hemos dicho hay una hermosa vista de toda la zona circundante. Pasamos por Canaleta Baja y casi al llegar al km 4 hay una pequeña bajada
que nos deja en el Area recreativa de Canaleta Alta. Aquí se termina el carril para iniciar la subida a través de una senda.
Nárvaez. Aqui es el inicio de la ruta. Por un carril emprendemos una subida de unos cuatro km., el paisaje es aún de pinos de reforestación. Pasamos por el Mirador de Nárvaez, donde como anes
hemos dicho hay una hermosa vista de toda la zona circundante. Pasamos por Canaleta Baja y casi al llegar al km 4 hay una pequeña bajada
que nos deja en el Area recreativa de Canaleta Alta. Aquí se termina el carril para iniciar la subida a través de una senda.
Podemos observar los magníficos secuoyas, árbol milenario originario de norteamérica. La senda de subida es un tramo del GR 7 la Ruta de Gran Recorrido que une Tarifa con Atenas. El desnivel ahora se acumula y se acusa. Entre pinos auctóctonos y de reforestación empezamos
la subida. El clima se agradece, pues es típicamente otoñal. El desnivel se nota pues en tres kilómetros vamos a pasar de 1500 metros a 2000. El día es tan ideal, que aparecen entre los pinos cientos de niscalos. Mientras subimos y al lado mimo de la senda recogemos unos 3 kilos, y no cogemos más, porque no estabamos preparados y no llevamos recipiente adecuado para recoger las setas.
la subida. El clima se agradece, pues es típicamente otoñal. El desnivel se nota pues en tres kilómetros vamos a pasar de 1500 metros a 2000. El día es tan ideal, que aparecen entre los pinos cientos de niscalos. Mientras subimos y al lado mimo de la senda recogemos unos 3 kilos, y no cogemos más, porque no estabamos preparados y no llevamos recipiente adecuado para recoger las setas.
En mitad del camino nos encontramos un montaña que por los efectos de la erosión, nos parece a cada uno que tiene una forma, unos dicen que es un caracol gigante, otros que un león, otros más
descaminados que un elefante. Llegamos a la pista forestal de Charches. Seguimos un km y ya vemos el magnífico paisaje alpino de los Prados del Rey. No se puede creer que en esta latitud y en esta zona
que nos parece esteparia de la provincia de Granada se encuentre este magnífico prado alpino. Es un
descaminados que un elefante. Llegamos a la pista forestal de Charches. Seguimos un km y ya vemos el magnífico paisaje alpino de los Prados del Rey. No se puede creer que en esta latitud y en esta zona
que nos parece esteparia de la provincia de Granada se encuentre este magnífico prado alpino. Es un
enorme tapiz de cesped natural verde, poblado de pinos, sabinas rastreras y abetos. Mismamente un
paisaje de los Alpes. Seguimos un km. más para llegar al refugio y ver el pozo de nieve. Este pozo era un nevero para guardar la nieve. Descansamos al llegar al refugio, tendidos en la magnífica hierba.
paisaje de los Alpes. Seguimos un km. más para llegar al refugio y ver el pozo de nieve. Este pozo era un nevero para guardar la nieve. Descansamos al llegar al refugio, tendidos en la magnífica hierba.
Realizamos el camino de descenso, por la misma senda. En el camino de subida, nos encontramos un bastón de andar clavado en la senda macabro, realizado con el cráneo de un animal. Se ve que alguién
estaba celebrando la fiesta de la calabaza con antelación. La bajada es igual de dura que la subida, al ser bastante empinada, sobre todo para los que tengan problemas de rodillas. Lo bueno es que el
clima sigue siendo otoñal, pues cuando sale el sol y no estamos entre árboles este calienta todavía. En total la subida acumulada es de unos 900 metros.
estaba celebrando la fiesta de la calabaza con antelación. La bajada es igual de dura que la subida, al ser bastante empinada, sobre todo para los que tengan problemas de rodillas. Lo bueno es que el
clima sigue siendo otoñal, pues cuando sale el sol y no estamos entre árboles este calienta todavía. En total la subida acumulada es de unos 900 metros.
Comentarios
Publicar un comentario