Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como País Vasco

Vitoria: Arte y espacios verdes

Imagen
Hoy nos detenemos en don puntos de Vitoria. Dos puntos de contrastes y que simbolizan la pujanza de esta bonita ciudad. Por un lado el Arte, con el Centro Vasco de Arte Contemporaneo Artium. Inaugurado en el 2012, este centro de arte tiene la particularidad que cambia cada año su concepto expositivo y cambia las distintas exposiciones, no teniendo una permanente. Este año nos encontramos con la exposición de Liliana Porter, una de las artísticas norteamericanas de mayor proyección internacional. Su amplio espectro creativo, pintura, estampás, videos, dibujos, escultura, teatro, describen un mdo parituclar y asombroso que en cada momento hace gala de un finismo sentido del humor y una sutileza especial. Junto a sta artista internacional comparte espacio expositivo durante esta temporada Juan Pérez Agirregoikoa, afincado en Paris, viene realizando su actividad creativa en la ideología, la religión, el capitalismo, la educación y la cultura. Todo ello lo realiza con una mirada crític...

El Valle Salado de Añana en Alava

Imagen
En Alava nos encontramos uno de los mejores sitios para visitar teniendo en cuenta varios factores, arqueológios, históricos, geológicos o paisajisticos:el Valle salado de Añana. En esta zona se produce sal desde tiempo de los romanos. Pues hay dos manantiales de los cuales emana agua salada. El agua sale salada porque se filtra a traves del subsuelo y al pasar por una determinada roca, sale luego salada. Hay otro manantial que del que sale agua dulce. Este Valle había estado abandonado después que en los años 70 del siglo XX se abandonara la prodcucción de sal por ser antieconómica su producción. En el año 2001 se inicio la recuperación de las salinas de Añana. Estas se localizan en un valle y la producción se realizaba en forma de terrazas, desde los tiempos de los romanos. En las terrazas primero se encontraba una capa de piedra rodada, y en ella se depositaba el agua. Dejandola hasta que se evaporará y luego se extría la sal. Estas salinas eran privadas, pero en e...

Elciego. La ciudad del vino, Bodegas Marqués de Riscal.Rioja Alavesa

Imagen
En la Rioja Alavesa se encuentra una de las bodegas más vanguardista en cuando a construcción de toda las bodegas. Nos referimos a las Bodegas del Marqués de Riscal. Estas bodegas se encuadran en plena Rioja Alavesa, y fueron fundadas a mitad del siglo XIX. Aunque no estuvo en producción hasta el 1860. Lo primero que se visita es la última construcción: el hotel, obra de Frank Gehry. Carasterístico entre las viñas, formado por ondas de titanio que simula las botellas de vino Marqués de Riscal, de color morado, amarillo y acero inoxidable. Desde las viñas las vistas son espectaculares de esta gran obra arquitectónica.  Posteriormente se visitan los viñedos. Aquí en la Rioja la mayoría de las viñas son de Tempranillo y sólo producen vino tinto. Posteriormente, nos vamos al edificio más antiguo de la Bodega, del siglo XIX, donde se realiza el proceso de producción del vino. Se explica con videos la formula de producción desde la recogida hasta el embotellamiento. Poster...

Gernika esencial.

Imagen
Esta población vizcaína remite a un historia cargada de simbolismo para los vascos. En ella se encuentra el Árbol de Gernika y las Casas de Juntas donde desde la Edad Media en las Juntas Generales los representantes de Bizkaia. Gernika es también conocida mundialmente por el bombardeo de la aviación nazi durante la Guerra Civil, en apoyo de las tropas franquistas. Y por el famosísimo cuadro de Picasso "Gernika". El centro de la ciudad es la Plaza de los Fueros, espacio porticado reconstruido tras el bombardeo del año 37. En ella se encuentra el Museo de Gernika dedicado a la historia de la Villa. Además de las exposiciones temporales el contenido del mismo se dedica al tema de la Paz, con una reproducción fascimil del cuadro de Picasso. Luego continuamos nuestro paseo y paramos en la Iglesia de Andra Mari, el monumento más antiguo de Gernika, superviviente al bombardeo Otro museo digno de visita es el de Euskal Herria, dedicado a la cultura y la historia del...

Mundaka y su ola. en Vizcaya.País Vasco

Imagen
Es un municipio perteneciente a la comarca de Busturialde, donde viven unas 2.000 personas y situado en la costa cantabra a unos 36 km de Bilbao. Se llega hasta aquí o bien desde la BI-635 desde Gernika o la BI-631 desde Mungia. Mundaka es conocida mundialmente po su famosa ola izquierda. Miles de surfistas recalan en sus playas para caminar sobre esta mangifica "ola".  Esta peculiar ola izquierda se forma en la barra de Mundaka y culmina en la playa de Laidatxu. Puede alcanzar cuatro metros de alto y 400 m.de largo. Además dicen que su forma de tubo permite a los surfitas admirar un maravilloso paisaje desde dentro de la misma. Se realizan a lo largo del año numerosos eventos internacionales para surfistas realacionados con esta "ola". Visitando el pueblo nos dirigimos primero al puerto pesquero. Mundaka debe a este puerto parte de su encanto. Típico puerto pesquero lleno de embarcaciones de pesca y de recreo. Al final del muelle se divisa la Reserva de Urda...

Bermeo y su puerto pesquero

Imagen
Bermeo es una población marinera de Vizcaya, cuyo puerto es uno de los más importantes en pesca de todo el Cantábrico. Hacia ese puerto se asoma la población. De gran tradición histórica. En su Iglesia de Santa Eufemia los Reyes de Castilla y España cumplían con el rito de jurar respeto a los fueros de Bizkaia. Esta Iglesia es una de las primeras de Vizcaya y su origen se remontan al siglo XII, aunque su imagen actual es del siglo XIV. Destaca el sepulcro de mármol blanco de los Mendoza en su interior. El casco histórico tenía siete puertas en un recinto amurallado. Hoy sólo se conserva un la del Arco de San Juan En las calles estrechas y empinadas se levantan edificios de piedra como el Ayuntamiento, la iglesia de San Francisco, Santa María y la mencionada anteriormente de Santa Eufemia y la Torre de Ercilla sede del Museo del Pescador. Las principales calles bajan hacia el puerto pesquero. El puerto viejo cerrado y recoleto ofrece la Bermeo . En su interior se encu...

El Bosque de Oma. El bosque pintado de Ibarrola

Imagen
Cerca de la localidad vizcaina de Kortezubi se encuentra el  bosque pintado  o  bosque de Oma, una obra del pintor escultor Agustín Ibarrola. Realizada pintando en los troncos de los árboles, principalmente pinos, figuras humanas , animales y geométricas, algunas de los cuales solo se hacen visibles desde posiciones determinadas, en las que las imágenes de distintos troncos forman una imagen conjunta. A primera vista las pinturas no nos dicen nada, sólo es cuando nos ponemos en cierta posición, indicada por las flechas del suelo, y ya podemos ver el dibujo formado por la unión de varios troncos de árboles.  El bosque de Oma tiene un total de 47 figuras. Es un lugar realmente hermoso que puedes disfrutar en familia a la vez que descubres las diferentes figuras que el artista ha pintado. Sin duda es una obra muy original y diferente a la cual se le añade un bello paseo por la naturaleza entre pinos, robles y castaños. Además para llegar hay que...

Restaurante Iribar en Getaria.

Imagen
Getaria población vasca famosa por su accidente geográfico llamado el "ratón" de Getaria y por el txakoli. En este Blog ya hay una entrada dedicada a la historia y los monumentos de este precioso http://lamardehuellas.blogspot.com.es/search/label/Pa%C3%ADs%20Vasco?updated-max=2013-10-24T07:50:00%2B02:00&max-results=20&start=7&by-date=false . Ahora también muy de moda por la película "ocho apellidos vasco", pues parte de ella fue  rodada aquí. pueblo pesquero Ahora hablamos de su gastronomía, es famosa la localidad por el besugo de Getaria. Hay numerosos restaurantes, pero uno que tiene una buena relación precio-calidad es la casa de comida Iribar. Se encuentra en la calle principal del pueblo en una antigua casa al lado de la Iglesia. El servicio es familiar. Y la calidad de sus productos es importante. Los pescados lo asan en unas parrillas especiales en la calle. Se puede probar un tkanguro, unas almejas, o algún pescado, chip...

12 horas en... Paisajes costeros de la película "Ocho apellidos vascos"

Imagen
En este Blog hay varias entradas dedicadas a la zona costera de Guipuzcoa. En la película "ocho apellidos vascos", además de ser todo un éxito de taquilla y de haber sido un bombazo para el cine español, tiene unos elementos geográficos dignos de mención. Los aspectos cinematográficos los dejamos a un lado, y nos centramos en los distintos fotogramas paisajísticos.  El puerto pesquero donde esta el barco del padre de la protagonista en Getaria y la iglesia donde se celebra la boda y donde se produce la escena con el cura esta en Zumaia, a lado de los famosos y hermosos flysh de la costa vasca. Para más información pueden leer este enlace del Blog  http://lamardehuellas.blogspot.com.es/2013/10/getarialocalidad-tkakoli-gipuzkoa.html ., en el se habla sobre Getaria, su gastronomía, su vino, sus museos y su mar. Sobre Zumaia esta este enlace donde se describe su paisaje y sus costas  http://lamardehuellas.blogspot.com.es/2013/11/zamaia-flysch-y-el-tramo-mas-bel...

Restaurante Marina Berri en Zumaia

Imagen
El restaurante Marina Berri se halla localizado en la Marina de Zumaia, en la costa de Guipuzcoa. En un sitio frente a la costa, y que cuenta con una cocina vasca modernizada. En la parte de arriba es restaurante y en la que esta al ras del puerto marino es una sidrería. Para empezar nos encontramos con un plato típico de la costa. Caprichos de Zumaia, anchoas, boquerones y bonito en aceite de oliva. Posteriormente un pulpo asado con crema de patata y aceite de pimentón. De platos de pescados se pueden elegir muchos todos ellos de la cocina tradicional pero que aquí el cocinero introduce toques de innovación, merluza asada, chipirones a la plancha, lomo de bacalao a la parrilla. También tienen las típicas carnes del Pais Vasco y numerosos postres. Lo mejor del sitio además de la cocina de Mikel Bermejo, son las vistas y la buena relación-precio calidad que ofrece el establecimiento.

Tapas de fusión. Restaurante A Fuego Negro. Donostia-San Sebastián

Imagen
El bar de tapas de fusión A Fuego Negro es un lugar donde se práctica la cocina en miniatura pero de alta calidad y creatividad.Un bar innovador, atento al detalle, en su decoración y en sus platos, con propuestas originales en todos sus pinchos. Combina gusto clásico y  amante de los vinos de locales típicos de tapas, con una iluminación y estética moderna. Esta situado en el casco viejo de Donostia en la zona central de los bares de pintxos la calle 31 de Agosto. Habrá incluso gente que considere una tontería las tapas minimalistas y  creativas, pero de verdad que  es toda una experiencia tapear en este establecimiento.  Las opciones son varias. Pueden degustarse txupitos, o probar sus mini-ensaladas, o recurrir a raciones más clásicas. El corazón del menú son sus pinchos, siempre creativos y originales, que se completan con una propuesta de pinchos dulces de postre. Especial  cuidado por los vinos, con variedad de denominacio...