Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Islas Baleares

Restaurante Cap Roig en Sa Mesquida. Maó.Menorca

Imagen
El restaurante Cap Roig se encuentra en la Playa de Sa Mesquida a 5 km de Maó. Lo primero que gusta son las vistas pues desde todo el restaurante se observa la espléndida playa de Arenal de Sa Mesquida y el Cap Roig. Restaurante dedicado al pescado y los arroces. Genero y materia prima de extraordinaria calidad. Servicio bastante atento. Totalmente recomendable. Restaurante Cap Roig. Diseminado de Sa Mesquida, 13. Maó. Teléfono: 971183383

Playa de... Arenal Gran de Sa Mesquida. Menorca

Imagen
El Arenal de Sa Mesquida es una espectacular playa de la zona norte de Menorca ubicada muy cerca de Maó. La arena de esta playa es bastante blanca y fina recordando a las playas del Sur de Menorca. Es una playa que puede ser frecuentada en verano, pero como el aparcamiento esta limitado, no tiene una afluencia masiva. Es una playa semivirgen y donde no hay rastro de edificaciones. Tiene 300 metros de largo y hay mucho espacio arenoso para los bañistas. También es una playa bastante interesante para los nadadores. El espacio donde se encuentra está bastante protegido y no pueden entran embarcaciones. Además es también muy interesante para los submarinistas, por su entorno, rocoso. Para llegar a la playa desde Maó hay que seguir la carretera ME-3 y trás ocho km se llega allí.

Restaurante Ses Forquilles en Maó. Menorca

Imagen
Un muy buen restaurante de Maó, con una inmejorable relación calidad-precio. Es imprescindible reservar. Aunque si no se tiene reservar se puede tapear en la barra. Sitio para tapear y compartir platos entre los comensales. Y el secreto además esta en una dosis de creatividad, una buena materia prima y un mimo en sus presentaciones. Podemos encontrar platos y tapas como: huevos con trufa, raya con alcaparras, chupa chups de sobradada y miel, sahimi de atún, tataki de presa ibérica, crujientes de manitas de cerdo, rabo de toro con setas y patatas, papillote de guisantes con butifarra, etc. En los postres también se esperan tarta tatin de manzana, torrija flambeada, coulant de cacahuetes, etc. Restaurante, Casa de Comida Ses Forquilles, Maó. Calle Rovellada de Dalt. Teléfono: 971352711

Playa de... Binigaus en Menorca

Imagen
De nuevo nos hacemos eco de algunas de las maejores playas donde darse un baño. Playas seminaturales y en contacto con la naturaleza. Nos toca la isla de Menorca. Playa virgen de Binigaus. De arena blanca y aguas color turquesa. Larga playa donde no hay ningún servicio. Ideal para el baño y también para andar. Pues la misma esta cruzada por el Camí de Cavalls. De forma que haciendo senderismo se puede ir a las Covas de Colom y a la Cala Escorxada. En este sendero , como de la descripción de la  Cala Escorxada , la playa más aislada y virgen del sur de Menorca. mismo Blog ya nos hicimos eco tanto de este, Para llegar a la Playa de Binigaus hay dos caminos: el fácil que es dejar el coche en el aparcamiento de la Playa de Santo Tomáis, concretamente en el del restaurante Es Brusc, y el difícil que es llegar andando recorriendo una parte de sendereo del Camí de Cavalls, desde la población de Es Migjorn .

Playa de Binibéquer en Menorca

Imagen
Se encuentra a un km del poblado de Binibéquer Vell. Construido en los años sesenta a imitación de un poblado de pescadores. La playa tiene su entorno alrededor virgen. Pero en los meses de agosto esta sobresaturada. Por ello su belleza se puede observar mejor en junio o septiembre cuando la presión sobre la misma es menor. Para llegar hay que ir a Sant LLuis y desde allí seguir los indicadores de Me-8. Es una playa de arena blanca y aguas turquesa. Tiene un pinar alrededor donde hay incluso una zona de picnic a la sombra. Hay que fijarse en un sendero que sigue hacia la derecha, hacia la punta rocosa, porque llega a la parte más tranquila de la playa, una calita de arena fina. También caminando por las rocas nos asomamos a la Cova des Pont, que cae a pico hacia el mar. En definitiva una playa azul turquesa de arena blanca, hermosa en junio y septiembre, espectacular el resto del año y un poco saturada en julio y agosto.

Playa de... Cala en Vidrier en Menorca

Imagen
Otra cala pequeña, virgen y limpia de Menorca. Nos encontramos en una pequeña Cala en el Parque Natural de la Albufeira de Es Grau. Para llegar hay que dirigirse a Es Grau, una vez allí se aparca en este poblado junto a su playa. Hay que andar un 1,3 km para llegar a esta pequeña Cala, desde el aparcamiento. Se hace el camino por un sendero del Camí de Cavalls. Llegando a la Cala se baja unos 5o metros y estamos en ella. Hay una pequeña casa de pescadores, y una arena dorada y agua limpia. Enfrente tenemos el Arenal de Es Grau. Es decir estamos alejados del bullicio, en una deliciosa cala.

Pedreres de S´Hostal. Menorca

Imagen
Jamás se me hubiera ocurrido visitar una cantera, como actividad lúdica. todo lo relacionado con canteras ha sido un campo de batalla de mi despacho profesional. Habiendo tenido el placer de ser abogado en numerosos procedimientos judiciales, representando a plataformas ciudadanas que piden el cierre de canteras por ser perjudiciales para la salud y el medioambiente. Paradigmática es la lucha de la Plataforma para la Defensa de la Salud y la Sierra de Alhaurín de la Torre (Málaga), que llevan años defendiendo el medioambiente en contra de las canteras ilegales. Histórica fue la sentencia del TSJA confirmada posteriormente por el TC de la sentencia de cierre de las principales canteras de este municipio por haber estado más de 40 años actuando de forma ilegal y clandestina. Sin embargo, tuve la ocasión de visitar una cantera en Menorca, y es uno de los lugares más especiales e inesperados de la isla. En Menorca se utilizaba el marés (arenisca) como material de construcción desde ...

Naveta des Tudons en Menorca

Imagen
Menorca es conocida por sus monumentos prehistóricos. De entre ellos el mas espectacular es la Naveta Des Tudons una camara funeraria de la Edad de Bronce con forma de barca invertida que ha permanecido a las afueras de Ciutadella. La antigua civilización talayólica de Menorca construyó los talayots como protección y las taulas con fines rituales,pero también necesitaban un lugar donde enterrar a sus muertos. Utilizoaban cuevas pero también navetas cuyo nombre deriva de su forma, parecida a una barca invertida. Son unas grandes estructuras construidas con piedras colocadas unidas sin mortero, con la misma técnica que se utiliza en la isla para construir vallados. La Naveta des Tudons antes de ser descubierta en los años cincuenta fue utilizada como granero. Esta naveta es la más antigua y grande que se conserva en Menorca. Data aproximadamente del año 1.000 a. de C. Es claramente visible en la Carretera de Maó a Ciutadella. Se llega a la misma tras un corto paseo por el ...

Es Mercadal, en Menorca

Imagen
Esta situado en el centro de Menorca protegido por el Monte Toro. Es un pueblo con mercado fundado en el siglo XV y como etapa intermedia entre Maó y Ciutadella. Es un coqueto pueblo con casa blancas y ventanas verdes conocido por su gastronomía y su artesanía. Tiene unos tres mil habitantes. Desde fuera está dominado por la Iglesia de Sant Martí y un viejo Molino del siglo XVII. Paseando por sus calles se llega a su monumento más destacado el Ajub que se llega por un tramo de escaleras entre las casas. Es una enorme cisterna construida en 1755. Fue diseñada para recoger el agua pluvial de los tejados y canalizarla hasta un depósito inferior. La cisterna proporcionaba agua a la población y a las tropas que marchaban a través de la isla. Al lado de Es Mercadal se encuentra la altura más pronunciada de la isla. El Monte Toro, lugar de peregrinación. Desde luego con sólo 357 m de altitud no creo que se pueda calificar como una montaña. Pero es visible a través de la isla....

Ciutadella en Menorca

Imagen
La segunda ciudad de Menorca, situada en el extremo occidental de la isla. Con una población de 22.000 habitantes. Fue sede episcopal ya en el siglo V y capital de la isla hasta la llegada de los ingleses que la trasladaron a Mahón. Tiene un centro histórico de especial belleza. Su barrio antiguo se corresponde con lo que en su día fue la zona amurallada de la ciudad. Fundada por los cartagineses es en la época romana cuando la población alcanza cierto desarrollo. Durante la dominación musulmana se convirtió en capital política y administrativa de Menorca y fue el único centro urbano de cierta entidad. Siguió siendo la capital de la isla y empezó a embellecer con numerosos palacios es de el siglo XVII. En 1722 durante la dominación británica la capital como hemos dicho se traslado a Mahón, pero Ciutadella se mantuvo como capital eclesiaticas y zona donde  vivía la aristocracia menorquina. Las murallas medievales se derribaron en el siglo XIX: Pasear por el cen...

Playa de... Cala Escorxada. Menorca

Imagen
Para llegar a esta estupenda cala hay que hacer un esfuerzo y andar. Lo que tiene de esfuerzo lo tiene de premio, es como llegar al paraíso. En pleno verano y no hay casi nadie. Aquí sólo se llega andando unos 4 km, es decir una hora o bien en un barco, no hay ningún otro acceso, y es imposible llegar con coche. Esta es una de las mejores perlas de la Costa Sur de Menorca. Pero el sol puede ser abrasador sobre las rocas en el camino. Cala Escorxada es una playa totalmente virgen de arena blanca y fina, con un sistema de dunas al final. Como hemos dicho por tierra somos pocos los que llegamos a ella. Pero como el acceso más fácil es por barco, por eso en sus alrededores se construyeron unas trincheras durante la Guerra Civil. El inicio del camino para llegar a esta playa, es o bien el aparcamiento que hay al lado de la Playa de Binigaus, donde se inicia un sendero de unos 3,5 km o bien el aparcamiento de Cala Mitjana, desde donde hay 4 km. Es más fácil el camino primero, ...

Senderismo. El camí de Cavalls de Menorca. GR 223. Etapa Playa de Sant Tomás-Cala Fustam-Playa de Sant Tomás

Imagen
La playa de Sant Tomás es una zona no virgen es decir hay hoteles y gente sobre todo nórdica. Aquí el Camino de los Caballos se convierte en camino de nórdicos, sin repecho alguno. Podrás ir caminando mochila al hombro junto con los turistas que desfilan rojizos. Son 1,2 km hasta terminar esta playa. Pasamos a la Playa de Sant Adeodat, otro gran arenal abierto a los vientos, y que también ha sucumbido al urbanismo, aunque ya un poco menos que Sant Tomás. Aunque es un urbanismo ligero, que no tiene nada que ver con otros puntos de la isla de Mallorca por ejemplo. Aquí los edificios son bajos. La gran ventaja es que seguimos caminando y ya se nos aparece enfrente la naturaleza indómita lo que buscamos los senderistas. Seguimos andando por el litoral y ya sí, ya llegamos a la Menorca indómita, natural y bella. Es una playa virgen y extensa, son casi 1.000 metros de largo. Enfrente el agua turquesa y al final nos encontramos con acantilados arcillosos. ...