Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Rusia

Tsárskoye Seló

Imagen
Fachada del Palacio La villa de Tsárskoye Seló se encuentra en los alrededores de San Petersburgo. Conocida y famosa por alberga el Palacio y los jardines de Tsárskoye Seló. La ciudad tiene unos 80.000 habitantes y en el año 1937 se le cambió el nombre por el del poeta Alexandr  Puskhin, que estudió en el Liceo de la ciudad. Tsárskoye Seló significa el pueblo del Zar. El elegante palacio parecido en su exterior al Hermitage, fue construido también por el arquitecto Rastrelli en 1752 para la zarina Isabel. Le llamo el Palacio de Catalina en recuerdo de su madre.  Catalina La Grande dejaría su impronta pues cambio los interiores a un gusto más neoclásico. Cambios realizados por el escocés Charles Cameron. En la segunda Guerra Mundial el Palacio quedó prácticamente destruido y de inmediato se inició su reconstrucción que aún perdura. Es interesante la historia de la principal estancia del palacio la habitación de ámbar, que desapareció, se cree robada por los nazis. Hay ...

San Petersburgo IV. Teatros

Imagen
Teatro Mariinsky en obras Uno de los espectáculos, que tiene San Petersburgo es el Teatro, la Opera y el Ballet. Por eso nos encontramos con varios teatros. El más famoso es el Teatro Mariinsky . Este teatro, denominado así en recuerdo de la emperatriz María, esposa de Alejandro II, es más famoso fuera de Rusia con su nombre durante la etapa soviética: Teatro Kirov . Desde 1992se ha recuperado su nombre original: Teatro Mariinsky . Es uno de los teatros más antiguos y más importantes de Rusia. Interior El teatro Mariinsky fue inaugurado en 1860 con la representación de la ópera de M. Glinka La vida por el zar . Su edificio fue realizado en 1859 por el arquitecto Albert Cavos. Ocupa el solar de otro teatro anterior (se llamaba Teatro-Circo Imperial) destruido en un incendio. Un poco más tarde el edificio se refaccionó por el proyecto de Victor Schröter que remodeló la fachada renacentista. El sunt...

San Petersburgo III. Catedrales, canales y puentes

Imagen
Catedral de la Virgen de Kazan San Petersburgo , es una de las ciudades con más catedrales que existen. Se cuentan hasta cuatro. Cada una de ellas de un estilo arquitectónico. Y todas de la Iglesia Ortodoxa rusa. Aunque hay una que  es un museo.  La primera nos la encontramos en la Avenida Neski.   La catedral de la Virgen de Kazan . Cima de la arquitectura del alto clasicismo y, a la vez, un brillante ejemplo de síntesis de las artes. El majestuoso edificio con columnata ampliamente desplegada que domina la avenida Nevski fue construida en 1801-1811 por proyecto de A. Voronijin. En 1800 el Emperador Pablo I ordenó construir la catedral según el modelo de la Basílica de San Pedro en Roma . La construcción de la catedral duró 10 años y fue planeada en planta de cruz latina , al contrario que la mayoría de templos ortodoxos que tienen planta de cruz griega . Una de las curiosidades de esta catedral es que el altar se encuentra en el ala este del templ...

San Petersburgo II. El Hermitage y la Iglesia de la Sangre Derramada.

Imagen
Plaza del Palacio de Invierno Se dice que San Petersburgo fue la cuna de la Revolución Rusa. En 1917 cuando aún se llamaba Petrogrado se produjeron muchas huelgas contra las condiciones de vida. El zar Nicolás II abdicó, y su familia fue arrestada. Se produjo el inicio de la Revolución rusa con el asalto al Palacio de Invierno, el 25 de octubre de 1917. El crucero Aurora desde el río Neva lanzó disparos hacia el Palacio de Invierno residencia de los zares y donde se encontraba el Gobierno Provisional. La Guardia Roja entrenada por León Trotski. Por cierto quién posteriormente a la muerte de Lenin fue exiliado por Stalin y asesiano en México en 1940. Escalera Principal Este Palacio de Invierno es un de los mejores ejemplos del barroco ruso, y aunque su exterior ha cambiado poco desde 1762m cuando los construyo Bartolomeo Rastrelli. El interior si ha cambiado bastante, y después de1918, hasta 1939 paso a engrosar el gran Museo Hermitage. Este museo uno de lo...

San Petersburgo. Primeros Apuntes

Imagen
Una vez terminado nuestro conjunto de artículos sobre el Alentejo portugués iniciamos otra serie de entradas dedicadas a una zona viajera concreta. Esta vez nos vamos a centrar en la dos ciudades más interesantes de Rusia, San Petersburgo y Moscú. Hasta hace poco la conexión con Rusia era difícil y cara, sin embargo, esto ha cambiado radicalmente en los dos últimos años. Ahora hay bastantes vuelos directos con Moscú y San Petersburgo, desde distintas ciudades española, entre ellas Málaga. Hoy se anunciaba incluso que los vuelos desde Málaga a Moscú, con la llegada de turístas rusos a la Costa del Sol, estarían practicamente lleno este verano. Incluso el interés de los ciudadanos rusos, por España, se nota en "La mar de huellas", pues es el tercer país de donde más visitas tiene esta página. A los diez años de su fundación San Petersburgo se erigió en capital de Rusia, pronto se la consideró una de las ciudades más bellas de Europa. Durante el s. XX cambió tres veces de n...