 |
Ría de Pasajes |
Pasaia guarda el aroma del mar. El pueblo encandila a sus visitantes por el colorido de sus casas marineras y su bahía. Pasaia son varios núcleos
Pasaia Donibane y Pasaia San Pedro y Antxo y Trintkerpe. Antxo es la zona industrial, y el gran puerto comercial y pesquero de Gipuzkoa, el Puerto de Pasajes. La visita la dedicaremos a Donibane. Llegamos por la A8 a Pasaia San Pedro, enfrente tenemos a Donibane. Para cruzar enfrente, se hace de una forma fácil y segura. En una lancha motora a través de la bahía. El viaje 1 euro persona.
Nos acercamos ya y desembarcamos de la motora a
Pasaia Donibane y se respira el mar, y la época de los galeones, balleneros y las lejanas rutas
 |
Pasaia Donabine |
marítímas. En el caserío destacan hermosas casas y palacios. Vamos a Información y turismo, que es la Casa de Victor Hugo. Sí Victor Hugo, el escritor francés que se enamoró de estas casas. Llegó a la
 |
Motora |
localidad en 1843 por casualidad, y quedo atrapado. La casa donde vivió tiene una exposición permanente "Victor Hugo viaje a la memoria", que muestra elementos que pertenecieron al escritor.
 |
Desde la motora |
Para él Pasaia era un encantador pueblo pesqueros de aires románticos. Actualmente el Ayuntamiento está en Donibane, y viven entre los cuatros distritos unas quince mil personas.
 |
Casas marineras |
Estos aires se siguen respirando en la población y en sus paseos. Alrededor de Donibane se hace un paseo que va bordeando la costa y la bahía, teniendo ahora enfrente a Pasaia San Pedro y su iglesia.
 |
Casa de Victor Hugo |
templo del siglo XVIII. El color verde de las montañas se refleja en las oscuras aguas del Cantábrico. En la serenidad de la bahía una escuela de remo y traineras, práctica para el gran deporte vasco
 |
Rincón de Donibane |
marítimo, la competición de traineras. Pasaia es un lugar idóneo para degustar guisos marineros, y pescados, en alguno de sus variados restaurantes.
 |
El Cantábrico |
Comentarios
Publicar un comentario