 |
Geroskipou
Agia Paraskevi. Interior |
Con esta entrada terminamos nuestros artículos sobre el sudoeste de Chipre. Y empezamos el periplo por
Geroskipou para visitar su magnífica iglesia de piedra bizantina del s. IX. En griego
Geroskipou significa el jardín sagrado. Es por lo tanto un antiguo pueblo, que ahora es un suburbio de Pafos, y que se construyó en su momento en un bosque consagrado a Afrodita (como casi todo en Chipre, la isla del amor). El pueblo en sí tiene poco encanto al ser un barrio casi de Pafos, pero lo alrededores siguen plagados de árboles frutales como granados y limoneros, símbolos de la diosa Afrodita.
 |
Agia Paraskevi |
Lo más interesante de
Geroskipou se encuentra en su larga calle principal. La misma está repleta de obradores donde realizan el dulce local la loukoumia o delicia chipriota (dulce igual a la delicia turca). Los obradores están abiertos al público y se puede ver el proceso de elaboración de este producto. Llegamos a la Plaza Mayor, arbolada y rodeada de tiendas de artesanía y obradores de loukoumia. En el extremo sur de la Plaza se alza la maravilla de
Geroskipou y por lo que hay que visitar esta población: La iglesia bizantina de piedra del siglo IX
Agia Paraskevi. Una de las iglesias bizantinas más intersantes de toda la isla de Chipre. Se construyó en forma de cruz, con cinco cúpulas. Tiene una sexta que corona el relicario, situado bajo un campanario añadido en el s. XIX. Al ser de piedra la iglesia no es
 |
Lempa |
muy alta. Su interior esta bellamente decorado con varias escenas del Nuevo Testamento, incluyendo la vida de Cristo, de la Virgen y la Crucifixión. Al ser verano se celebran muchas bodas y otros ritos religiosos. Subimos por las colinas y llegamos a
Lempa, está a pocas distancias del mar y alberga la Escuela de Bellas Artes de Chipre. Hay múltiplse talleres de artesanía y escuelas de arte distribuidas por todo el pueblo.
 |
Alrededores de Lempa |
Abandonamos
Geroskipou y nos dirigimos hacia el norte de la
Bahía de Coral, hacia el Cabo
Deprano, inicio de una de las zonas más salvajes de Chipre, la península de
Akama, donde no hay ni
 |
Cabo Deprano |
siquiera carreteras asfaltadas. Nos paramos primero en el
Cabo Deprano. Aquí en la época romana había una ciudad antigua con su puerto al igual que luego en la época bizantina. En un promontorio
 |
Agios Georgios |
encima de los acantilados se encuentra la moderna iglesia de Agios Georgios, en estilo bizantino de 1928. Dedicada a San Jorge el patrón de los animales y de las personas con desamor.
 |
Interior |
A partir de aquí se inicia la
Península de Akama, la región más salvaje de Chipre, deshabitada prácticamente, cubierta de bosques, paisajes espectaculares, ensenadas de arena como la bahía de
 |
Interior Iglesia bizantina Akama |
Lara, donde desoban las tortugas marina. Las aguas son cristalinas y las laderas están cubiertas de bosques de pinos y enebros. El nombre de la península proviene del legendario Akamas, hijo de
 |
Bahía de Lara |
 |
Akama |
Teseo que pasó por aquí en su triunfante regreso de la guerra de Troya. En definitiva un paraíso natural para los amantes de la naturaleza y el senderismo.
 |
Baños de Afrodita |
Saliendo de
Akama y en el norte de la isla nos encontramos los
Baños de Afrodita. Una gruta donde mana agua. Según la leyenda aquí se citaba Afrodita con sus amantes. Se corre la costa y se llega a
 |
Akama |
un sitio desde donde sale un sendero, que entre árboles y frondosa vegetación nos lleva a esta gruta. También salen desde aquí numerosos senderos como los de Afrodita, Adonis y Smigies que llevan al
 |
Puesta de sol en Akama |
interior de la Península de Akama, pero ahora por el norte. Las vistas de los acantilados y el mar son impresionantes. Antes de llegar a estos senderos se encuentra un pequeño puerto pesquero es de
Latsi. La población se dedica a la pesca y a la extracción de esponjas marinas. Hay buenos chiringuitos de pescados en la playa y en el puerto pesquero.
 |
Puerto Pesquero de Latsi |
Terminamos nuestro recorrido escrito por Chipre, una zona desconocida, todavía natural, y cuyos precios son adecuados. Con los encantos de los países del Oriente europeo y con una naturaleza en algunas partes todavía salvaje. Si quiere un viaje a Chipre en parejas, grupos reducidos y con encanto pueden dirigirse a
http://www.iberterraviajes.com/
Comentarios
Publicar un comentario