Senderismo. Jimena de la Frontera. Miradores de El Risco.Río Hozgarganta
Jimena de la Frontera, como a los montes cercanos y al río Hozgarganta. Son ocho miradores realizados en plataforma de madera y algunos con fuertes subidas. Los primeros metros son por un sendero entre gran maleza. También se nota que este otoño de 2013 ha sido poco lluvioso. Llegamos primero al mirador de El eucaliptal dirigido a Los Alcornocales. Luego al mirador de la Fuente, donde
hay construida una pequeña fuente. Desde este mirador se ve encajonado el río Hozgarganta. Pasamos a continuación al Mirador de la Laja del Aguila. Rodeamos por unpasarela de madera el siguiente mirador el de la Grieta. Colgado la pasarela en un promontorio rocoso. Los siguientes miradores son los de Poniente y el de Roma. Desde estos se tiene unas vistas impresionantes del Río Hozgarganta de 35 km que nace entre la
confluencia de la Sauceda y Pasada Llana. Y es uno de los casi únicos cauces fluviales vírgenes de Andalucía, pues no ha sido regulado en su recorrido por la mano del hombre.
Nos queda el Mirador de Jimena y el del Caracol, que están más apartados y para los que hay que andar un dura subida hasta llegar a
ellos. El primero se dirige hacia el pueblo y el Castillo, y el segundo hacia el río. Bajamos y nos vamos a la zona de la Cruz Blanca. En un promontorio se encuentra un cruz blanca a la que se llega por un camino empredado. Luego bajamos al inicio del sendero del río
Hozgarganta. Aquí se inicia la otra ruta que hicimos en Jimena en Mayo de 2013. Hozgarganta-Asomadilla-Vereda Encubierta. http://lamardehuellas.blogspot.com.es/2013/05/senderismo-jimena-de-la-frontera.html.
Cogemos una pista que nos dirige directamente al río. Contemplamos su cauce limpio y sereno. Transitamos por la margen izquierda
del río y llegamos a un molino abandonado el del Gaitán. Luego seguimos por el sendero excavado en las piedras, y subimos a las rocas
para divisar en encajonamimento del río entre las dos laderas. Vemos también varias calas, que deben ser ideales para el baño en
verano. Seguimos por una senda y llegamos a otro molino harinero en buen estado. Y llegamos al Cao de la Real fábrica de bombas.
Real Fábrica de Artillería construida en el S. XVIII, para la fabricación de material bélico para la defensa de las colonias de ultramar.
El Cao tiene bastante longitud y una gran altura para paralelo al río. Por encima esta empedrado y hay que caminar si se hace por el
Cao con cuidado con no caerse. Hay magníficos ejemplos de patrimonio arquitectónico fabril en Andalucía, terminando el Cao se llega casi al final del sendero. Esta ruta fue realizado con www.caminant.es.tl. Pueder ver otra ruta senderista en Jimena de la Frontera en el siguiente enlace de este mismo Blog http://lamardehuellas.blogspot.com.es/2013/05/senderismo-jimena-de-la-frontera.html
Comentarios
Publicar un comentario