Gastronomía de Gran Canaria
En la isla de Gran Canaria, debido a sus diversos microclimas, se dan desde los-frutos más septentrionales, el pescado.


Como es el sancocho, cherne salpreso guisado con papas y batatas, rociado con un aromático y espeso mojo colorado y servido con una pella de gofio (cereales molinos y torrefactados) y ensalada. El pez nacional canario es la vieja, que vivió en la antigüedad en las costas del Egeo. Es de carne blanca y quebradiza y su sabor recuerda ne profundidad al marisco. Es recomendable tomarla sanchochada, es decir hervida, muy ligeramente al vapor, y servida con un chorro de aceite de oliva virgen o mojo verde. Otro guiso isleño muy apreciado es el caldo de pescado.
Los potajes son variados. Aquí si que el pecaminoso isleño puso toda su imaginación al servicio del paladar. Así elaboró potajes de verduras mezcladas con hinojos, de jaramagos, de pencas de caldos, etc. El potaje de mas fama es el de berro . Casi todos llevan algo de legumbres secas, y maíz, se acompaña con algo de tocino y carne de cochino.
El grancanario de tierra adentro gusta mucho de la carne, tanto del delicioso cabrito, ya sea de la machorra (cabra joven) la del macho cabrío, Y sobre todo el cochino. Del cerdo se fabrica por ejemplo los chorizo de Teror. También las morcillas. algunas se mezclan con azúcar, batata, clavo, etc.

Finalmente indicar que Gran Canaria tiene sus propias fabricas de ron, siendo el más famoso el de Arucas. Y uno singular es el ron miel de paladar muy agradable. Otra especialidad es el ron de plátano el Cobana, fabricado partiendo de ron isleños y plátanos madurados en maceración.
Comentarios
Publicar un comentario