En el segundo día por
Tierras de Sepúlveda el viajero se dirige al Parque Natural de las Hoces del río Duratón que está situado aguas abajo de la villa de Sepúlveda. El Centro de Interpretación se encuentra en la Iglesia de Santiago en
Sepúlveda. Allí se pueden solicitar
 |
Hoces del río Duratón |
mapas de rutas y senderos. Como el viajero no tiene mucho tiempo, sólo vamos en este viaje ir a zona de la Ermita de San Frutos. Para ello salimos de
Sepúlveda por la carretera de Segovia, desviándose hacia Villar de
Sobrepeña en el cruce situado a un kilómetro. La
 |
Cortados |
 |
Buitres Leonados |
 |
Buitres volando |
carretera discurre un
tramo junto al cañón (se puede ver la confluencia del río Casillas con
el Duratón), viéndose los cortados, el río Duratón, la vegetación de
ribera y el meandro abandonado.
Después de pasar el pueblo de
Villar, la carretera desciende hacia el valle del río San Juan (otro
afluente del Duratón). En el cruce tomar el desvío a la izquierda
dirección Villaseca. Desde Villaseca hay que coger el camino de tierra
que sale de la iglesia y recorrer los
 |
Las Hoces |
cuatro kilómetros que llevan hasta
el aparcamiento. Desde este aparcamiento se baja a la Ermita de San
Frutos (a unos 900 metros).
En esta zona, el río se ha encajado en un profundo cañón que, en algunos
lugares, alcanza más de 100 metros de desnivel. Al interés y belleza
del paisaje hay que añadir la gran riqueza arqueológica e histórica que
encierra en su interior esta garganta. Nos sorprende los
 |
Río Duratón |
grandes meandros y los altos farallones rocosos donde anidan casi 500 parejas de buitres
leonados, acompañadas de un buen número de alimoches, águilas reales y
halcones peregrinos. El viajero en silencio se queda bastante tiempo observando el vuelo de los buitres leonados y las águilas reales. A veces pasan muy cerca de tú cabeza. Otras caen en picado hacia el agua.
 |
Farrallones |
A continuación nos encaminamos en dirección al espolón rocoso, rodeado
de precipicios, sobre el que se alza la ermita de San Frutos. Tras
cruzar por un puente de piedra y una profunda grieta, llamada La
Cuchillada, se asciende al antiguo cenobio benedictino A
 |
Ermita de San Frutos |
continuación de contemplar esta construcción románica del siglo XII, se puede
continuar hacia su cercano cementerio, donde se conservan varias tumbas
antropomórficas altomedievales.
 |
Túmbas en el cementerio |
Abajo en el río hay numerosos piraguistas en canoas, esta es una de las actividades mejores de las Hoces pues permiten ver el río y los
 |
Leyenda en una calle de Sepúlveda |
 |
Sepúlveda de noche |
farallones rocosos desde el agua. Pero como no se tiene más tiempo dejaremos para otra ocasión el piraguismo y otras hermosas rutas de este Parque Natural de las Hoces del río Duratón. Como es ya casi de noche volvemos a Sepúlveda

Comentarios
Publicar un comentario